Hace ya varios años comenté mi fascinación por el Garum romano. El Garum es una salsa elaborada con pescado y vísceras fermentadas del mismo. El mejor Garum se producía en la ciudad de Cartagena y de ahí se exportaba a otros puntos del mediterráneo. En su preparación se empleaban boquerones y sardinas con un tamaño de entre diez y doce centímetros de media,...
Que la Biblioteca Nacional es uno de nuestros mayores tesoros es algo que nadie puede poner en duda...y por otra parte nuestra BNE atesora recetarios originales desde el siglo XV. Nuestra biblioteca saca a la luz sus tesoros gastronómicos y lanza un canal por decirlo de alguna manera, gasgtronómico. Como ellos mismo explican en su web, "Doce recetas, doce propuestas de (re)utilización, doce...
Más de uno nos hemos preguntado como serian las antiguas cocinas de Palacios Reales como el nuestro. Uno se las imagina grandes, amplias, llenas de personal y sirvientes atareados que corren de un lado a otro, camareros vestidos de gala con guantes blancos para servir las viandas....quizás es que hemos visto muchas películas tambien. Patrimonio Nacional por fin abre sus cocinas y así...
Renoir es el protagonista de este otoño en Madrid. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid ofrece una retrospectiva del pintor donde podemos disfrutar de la muestra más importante nunca realizada en España con más de 70 obras procedentes de las importantes colecciones públicas y privadas de medio mundo. Pedro Larumbe ha decidido hacer su personal homenaje a este artista. El chef ha contado una...
Genio en todo hasta en la cocina, así fue Dalí. La Editorial Taschen reimprime este mes "Dalí. Las cenas de Gala", un libro-recetario que escribió en 1973 y del que publicaron apenas un millar de ejemplares un año después. La idea de este libro surgió en la mente de Dalí, tras probar en Maxim's la cena de gala de infinitos platos servida a un sha de Irán para celebrar los 2.500 años de la fundación del Imperio Persa.
Según Tachen, la comida y el surrealismo son amantes perfectos: sexo y langostas, collage y canibalismo, el encuentro de un cisne y un cepillo de dientes en una pastelería. Las cenas opulentas que organizaban Salvador Dalí (1904-1989) y Gala (1894-1982), su mujer y musa, fueron legendarias y este recetario refleja su visión de la estética de la cocina, de los platos, de los manjares. Propone un viaje a la estética y a las sensaciones.Esta reimpresión agrupa 136 recetas en 12 capítulos, ilustrados especialmente por Dalí y organizados en función de los distintos platos, así como una sección dedicada a los afrodisíacos. Las ilustraciones y las recetas se acompañan de las extravagantes reflexiones de Dalí cual asuntos tratados en las conversaciones durante las cenas: "La mandíbula es nuestra mejor herramienta para aferrarnos al conocimiento filosófico".
Todas las recetas del libro pueden prepararse en casa. Son platos de la vieja escuela, con especialidades de los mejores chefs franceses de restaurantes de París condecorados con estrellas Michelin como Lasserre, La Tour d’Argent, Maxim’s y Le Train Bleu.
Surrealismo y cocina las dos pasiones de Dalí juntas en un libro. Una verdadera joya editorial y artística que merece toda nuestra atención.
Por fin llega un curso que desde la perspectiva histórica, trata la gastronomía con rigor. Desde Valladolid, concretamente desde la Fundación Santa María la Real, se organiza este curso que resulta atractivo y formativo por igual. Como explican desde su pagina web: "Es un hecho que la gastronomía y los alimentos constituyen uno de los rasgos culturales más significativos de los pueblos, tanto...
Hoy quiero destacar una iniciativa creativa, artistica, comercial que proporciona relevancia al arte callejero: los grafitis. Las bodegas San Antonio Abad en Villacañas, convocan con ocasión de la celebración de actos conmemoración a la muerte de Cervantes, un concurso nacional de Grafitis en Bodegas. Para quién piense que esto no va en serio..., aqui estan las bases: Fechas del concurso: 10-11 Septiembre.La temática...
Ser mujer, artista y pintora de bodegones era todo un reto en el siglo XVII. Pero Clara Peeters lo consiguió. El museo del Prado le dedica una retrospectiva. Sus bodegones conquistan por su color, armonía y composición. Se siente el sabor. De su vida se sabe poco. Hay datos que certifican que nació en Amberes en 1594. Hija del también pintor Jan Peeters,...
Las bodegas no solo nos ofrecen su vino y arquitectura al público sino que plantean nuevos escenarios donde plasmar el arte contemporáneo. El muralista australiano Guido Van Helten ha culminado su gigantesca obra sobre el vino en las Bodegas Solar de Samaniego, en Laguardia (Álava), donde los visitantes pueden admirar ya las obras que han transformado siete antiguos depósitos de hormigón de más...
Paradores Nacionales es algo más que una cadena de hoteles palacio, conventos o fortalezas, seguro que más de uno habrá acudido a Paradores para aislarse del mundanal ruido y de paso para hacer turismo cultural y gastronómico. Actualmente la gastronomía de Paradores es una de las bazas fuertes con las que juega para afianzarse en el sector turístico. Tal y como han venido...
El Bosco y sus obras, estan siendo la estrella de las exposiciones que se pueden visitar en Madrid( museo del Prado) estos meses. Recodemos que este año se celebra su quinto centenario. Como viene siendo habitual, el mundo de la gastronomía, mira al arte de nuevo y diseña un menú basado en sus obras. El conocido Pedro Larumbe propone en su restaurante madrileño...
Bodegones o "Still life" del siglo XX y XXI es el tema que ocupa la exposición inaugurada en la Galeria Marlborough de Madrid. Los bodegones siguen presentes en la pintura y en el arte, nunca fueron abandonados como motivo pictórico ni tan siquiera por los pintores de los movimientos mas vanguardistas y rompedores, y es que los Bodegones son la vida misma. Según...